PREMIO EUROPEO CARLOMAGNO DE LA JUVENTUD 2011

El proyecto Escena Erasmus, en su segundo año de vida, fue ganador nacional del Premio Carlomagno de la Juventud, y ganador europeo del tercer Premio Carlomagno de la Juventud otorgado por el Parlamento Europeo, para fomentar la cultura y el europeísmo entre los jóvenes europeos. Escena Erasmus se convirtió así en el primer proyecto español en ganar uno de estos prestigiosos premios. Este premio permitió a los responsables de Escena Erasmus exponer el proyecto en el Parlamento Europeo.

Las razones alegadas por el Jurado que otorgó el premio fueron:

  1. El proyecto, pionero en Europa, se ciñe completamente a los objetivos del Premio.
  2. Supone un Trabajo serio y continuado de proyección europea.
  3. Sirve como modelo de buenas prácticas y potencia el intercambio entre Universidades europeas.
  4. Fomenta entre los alumnos participantes la adquisición de  conocimientos sobre la cultura europea, y además sirve de herramienta para difundir la literatura teatral europea.
  5. Es una iniciativa, llamada de atención y modelo a extenderse entre jóvenes estudiantes universitarios de otros paises de la Unión Europea.

El premio fue otorgado en una gala en la Ciudad de Aquisgrán (Aachen, Alemania) el 31 de mayo de 2011 de manos del Presidente del Parlamento Europeo Jerzy Buzek y del Vicepresidente Martin Schulz.

Premio Carlomagno

Entrega Premio Carlomagno

PREMIO TALENTO JOVEN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2018

Los directores del proyecto teatral europeo Escena Erasmus de la Universitat de València, Anna Marí, Daniel Tormo y Josep Valero (CRIT Companyia de Teatre) vencieron en enero de 2018 la quinta edición del Premio Talento Joven Comunitat Valenciana en la categoría de Cultura.

Este premio organizado por Editorial Prensa Valenciana, S.A.U. Esta editorial es la encargada de convocar, organizar y desarrollar los Premios de Editorial Prensa Valenciana, S.A.U. y BANKIA: “Talento Joven Comunitat Valenciana”, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de la sociedad valenciana a través del reconocimiento de sus jóvenes promesas, aquellas que pueden convertirse en nombres destacados a corto-medio plazo o al menos reconocer la labor de los que reúnan las condiciones para ello.

Los organizadores-patrocinadores de los premios son la empresa editora del periódico Levante- EMV, Editorial Prensa Valenciana, S.A.U., y la entidad financiera BANKIA.

El premio fue otorgado por su fomento a la integración europea por medio de las artes escénicas y por recuperarel patrimonio cultural valenciano en las obras producidas.

MENCIÓN ESPECIAL DEL PREMIO 2018 «SPOTLIGHT ON HERITAGE IN CULTURE AND THE ARTS» DE LA PEARLE LIVE PERFORMANCE EUROPE

El equipo directivo del proyecto teatral europeo Escena Erasmus: Anna Marí, Daniel Tormo y Josep Valero (CRIT Companyia de Teatre)  fue galardonado en noviembre de 2018 con la mención de honor del premio “Spotlight on Heritage in Culture and the Arts” de la liga europea de las asociaciones de empresas de las artes escénicas PEARLE LIVE PERFORMANCE EUROPE.

El objetivo de estos premios fue destacar y celebrar los logros innovadores que muchas organizaciones de empleadores europeos han logrado en los últimos años, en campos tan amplios como la igualdad de oportunidades, la diversidad, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, el diálogo social o el patrimonio cultural con el objetivo último de hacer de las artes vivas un sector más saludable, más justo y más seguro para trabajar.

Los Premios PEARLE 2018 son un componente esencial del programa “Behind the Stage”, un proyecto innovador dirigido por Pearle* con el apoyo financiero de la Unión Europea, destinado a potenciar el papel y la capacidad de las asociaciones de empresas de artes escénicas y para fortalecer el diálogo social en el sector europeo de las artes escénicas. Este proyecto ha sido ideado y desarrollado en el contexto del «Pilar Europeo de Derechos Sociales» que fue proclamado y firmado en 2017 por el Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea durante la Cumbre Social de Gotemburgo para empleos justos y crecimiento.

 

Las Huellas de la Barraca 2010, 2011 y 2012

Durante los tres últimos años consecutivos del programa cultural, Escena Erasmus gana el concurso de Las Huellas de la Barraca con los proyectos: Europa o la nave de los locos (2010), El maravilloso retablo de las maravillas europeas (2011) y Lorca, Calderón y los estudiantes de Babel (2012).

Las huellas de La Barraca era un programa cultural de teatro universitario creado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales en 2006 (a partir de 2010, Acción Cultural Española) con dirección de César Oliva con el objetivo de revivir la experiencia de grupos teatrales itinerantes como El Teatro del Pueblo de Alejandro Casona, El Búho de Max Aub y La Barraca de García Lorca, en el 75 aniversario de la proclamación de la Segunda República Española que, con su política de acercar la cultura hasta los pueblos más alejados, lo hizo posible.

Las huellas de La Barraca fue una iniciativa anual que tomó el nombre del grupo de teatro universitario más conocido de principios de siglo XX -gracias a su director, García Lorca- y que se mantuvo programando obras de grupos peninsulares e hispanoamericanos en verano durante siete ediciones.

Tras un concurso y selección público abierto a escuelas oficiales y aulas de teatro universitario, la media docena de grupos seleccionados eran subvencionados para montar una de las varias obras propuestas, que variaban cada año según la temática elegida, incluyendo, bien más presencia de piezas del Siglo de Oro o bien de autores contemporáneos. Todo el trabajo del curso se mostraba en una gira itinerante por plazas y pueblos de España coincidiendo con algunos festivales importantes como el Festival de Teatro Clásico de Almagro. La gira solía incluir rutas diferentes para cada grupo con lo que se aumentaba el radio de acción, pudiendo en algunas fechas señaladas coincidir en ruta algunos grupos y compartir escenario.

Las huellas de La Barraca obtuvieron en 2010 el Premio Dionisos, establecido por el Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid para premiar proyectos teatrales con repercusión social. Las razones principales que esgrimió el jurado a la hora de fallar el premio fueron: El apoyo al fenómeno del teatro universitario, el altruismo de los actores-estudiantes, la creación de nuevo público teatral, y el fomento del teatro como bien cultural en territorios en los que por sus condiciones geográficas el arte escénico no posee un destacado arraigo.

Vídeo de la última edición de Las Huellas de la Barraca 2012.

Las Huellas de La Barraca

    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

    ¿Tienes experiencia teatral? No

    Acepto las condiciones de inscripción descritas en las FAQs, las condiciones legales y la política de privacidad.